Redes LAN
Las redes de datos continúan
evolucionando en términos de complejidad, uso y diseño. Las redes de
computadoras se identifican según las siguientes características específicas:
- El
área que cubren.
- La
forma en que se almacenan los datos.
- La
forma en que se administran los recursos.
- La
forma en que se organiza la red.
- El
tipo de dispositivos de redes utilizados.
- El tipo de medios utilizados para conectar los dispositivos.
Los distintos tipos de redes
reciben diferentes nombres descriptivos. Por lo general, las redes individuales
abarcan una única área geográfica y proporcionan servicios y aplicaciones a las
personas dentro de una estructura organizativa común. Este tipo de red se
denomina “red de área local” (LAN, Local Area Network). Una LAN puede constar
de varias redes locales.
Todas las redes locales
dentro de una LAN dependen del mismo grupo de control administrativo. Este
grupo aplica las políticas de control de acceso y de seguridad de la red. En
este contexto, la palabra “local” se refiere a un control local coherente y no
a una cercanía física. Es posible que los dispositivos de una LAN estén
físicamente cerca, pero esto no constituye un requisito para una LAN.
Una LAN puede ser tan
pequeña como una única red local instalada en un hogar o una oficina pequeña.
La definición de LAN evolucionó con el tiempo y actualmente incluye redes
locales interconectadas compuestas por centenares de dispositivos instalados en
varios edificios y ubicaciones
Redes WLAN
Una LAN inalámbrica o WLAN,
Wireless LAN es una LAN que utiliza ondas de radio para transmitir datos entre
dispositivos inalámbricos. En una LAN tradicional, los dispositivos se conectan
entre sí mediante cableado de cobre. En algunos entornos, instalar cableado de
cobre puede no ser práctico, conveniente o incluso posible. En esas
situaciones, se utilizan dispositivos inalámbricos para transmitir y recibir
datos mediante ondas de radio. Al igual que en las redes LAN, en una WLAN puede
compartir recursos, como archivos e impresoras, y acceder a Internet.
En las WLAN, los
dispositivos inalámbricos se conectan a puntos de acceso dentro de un área
específica. Por lo general, los puntos de acceso se conectan a la red mediante
cableado de cobre. En lugar de proporcionar cableado de cobre a todos los hosts
de la red, solo se conecta a la red el punto de acceso inalámbrico mediante
cableado de cobre. El alcance de los sistemas WLAN típicos
varía desde menos de 30 m en interiores hasta distancias mucho mayores
en exteriores, según la tecnología que se utilice.se utilice.
Redes PAN
Una red de área personal
(PAN, personal área network) es una red que conecta dispositivos, como mouses,
teclados, impresoras, smartphones y tablet PC, etc. dentro del alcance de una
persona. Todos estos dispositivos están dedicados a un único host y generalmente, se conectan con tecnología
Bluetooth.
Bluetooth es una tecnología
inalámbrica que permite la comunicación entre dispositivos que se encuentran a
corta distancia entre sí. Un dispositivo Bluetooth puede conectarse con hasta
siete dispositivos Bluetooth más. El estándar IEEE 802.15.1 describe esta
especificación técnica. Los dispositivos Bluetooth admiten voz y datos. Los
dispositivos Bluetooth funcionan en el rango de radiofrecuencia de 2,4 GHz a
2,485 GHz, que se encuentra en la banda industrial, científica y médica. El estándar Bluetooth incorpora el salto
de frecuencia adaptable . El AFH permite que
las señales “salten” utilizando distintas frecuencias dentro del rango
Bluetooth, lo que reduce la posibilidad de interferencia cuando hay varios
dispositivos Bluetooth presentes.
Redes MAN
Una red de área
metropolitana (MAN, metropolitan área network) es una red que abarca un campus
extenso o una ciudad. La red está compuesta por diversos edificios
interconectados mediante backbones inalámbricos o de fibra óptica. Por lo
general, los enlaces y el equipo de comunicaciones son propiedad de un
consorcio de usuarios o de un proveedor de servicios de red que vende el
servicio a los usuarios. Una MAN puede funcionar como una red de alta velocidad
para permitir el uso compartido de recursos regionales.
Redes WAN
Una red de área extensa
(WAN) conecta varias redes más pequeñas, como redes LAN, que se encuentran geográficamente
separadas. El ejemplo más común de una WAN es Internet. Internet es una gran
WAN compuesta por millones de LAN interconectada. La tecnología WAN también se
utiliza para conectar redes corporativas o de investigación. Para interconectar
estas LAN situadas en distintas ubicaciones, se utilizan proveedores de
servicios de telecomunicaciones.
Redes Punto a Punto
En una red punto a punto, no
hay servidores dedicados ni jerarquía entre las PC. Cada dispositivo, también
denominado “cliente”, tiene capacidades y responsabilidades equivalentes. Los
usuarios individuales son responsables de sus propios recursos y pueden decidir
qué datos y dispositivos compartir o instalar. Dado que los usuarios
individuales son responsables de los recursos de sus propias PC, la red no
tiene un punto central de control o administración.
Las redes punto a punto
funcionan mejor en entornos con diez PC o menos. Las redes punto a punto
también pueden existir dentro de redes más grandes. Incluso en una red cliente
extensa, los usuarios pueden compartir recursos directamente con otros usuarios
sin utilizar un servidor de red. Si tiene más de una PC en el hogar, puede
configurar una red punto a punto. Puede compartir archivos con otras PC, enviar
mensajes entre PC e imprimir documentos con una impresora compartida.
Las redes punto a punto tiene desventajas:
- No existe una administración de red
centralizada, lo que hace difícil determinar quién controla los recursos
en la red.
- No hay seguridad centralizada. Cada PC
debe utilizar medidas de seguridad independientes para obtener protección
de datos.
- La red se vuelve más compleja y difícil
de administrar a medida que aumenta la cantidad de PC en ella.
- Es posible que no haya un almacenamiento
de datos centralizado. Se deben mantener copias de seguridad de datos por
separado, y dicha responsabilidad recae en los usuarios individuales.
Redes Ciente/ Servidor
Los servidores tienen
software instalado que les permite proporcionar servicios, como correo
electrónico o páginas Web, a los clientes. Cada servicio requiere un software
de servidor diferente. Por ejemplo, para proporcionar servicios Web a la red,
el servidor necesita un software de servidor Web.
En una red cliente/servidor,
el cliente solicita información o servicios al servidor. El servidor le
proporciona al cliente la información o el servicio que solicitó. Por lo
general, los servidores de las redes cliente/servidor realizan parte del
trabajo de procesamiento de las máquinas cliente; por ejemplo, revisan una base
de datos para enviar solo los registros solicitados por el cliente. Esto
permite una administración de red centralizada, lo que hace más sencillo
determinar quién controla los recursos en la red. El control de los recursos
está a cargo de una administración de red centralizada.
Una PC con software de
servidor puede proporcionar servicios a uno o varios clientes simultáneamente.
Además, una única PC puede ejecutar varios tipos de software de servidor. En una
empresa doméstica o una pequeña empresa, puede ser necesario que una PC
funcione como servidor de archivos, servidor Web y servidor de correo
electrónico. En un entorno corporativo, los empleados pueden acceder a una
única PC que funciona como servidor de correo electrónico en la compañía. El
servidor de correo electrónico se utiliza solo para enviar, recibir y almacenar
correos electrónicos. El cliente de correo electrónico en la PC de un empleado
emite una solicitud al servidor de correo electrónico para obtener los mensajes
de correo electrónico no leídos. El servidor responde enviando al cliente el
correo electrónico solicitado.
Una única PC también puede
ejecutar varios tipos de software de cliente. Debe haber un software de cliente
para cada servicio requerido. Si en un cliente hay varios software de cliente instalados, puede conectarse a varios servidores al mismo tiempo. Por ejemplo,
un usuario puede revisar su correo electrónico y ver una página Web mientras
utiliza el servicio de mensajería instantánea y escucha la radio a través de
Internet.
Los modelos cliente/servidor
hacen que sea sencillo determinar quién controla los recursos en la red al
proporcionar una administración de red central. El administrador de red realiza
copias de seguridad de datos e implementa medidas de seguridad. El
administrador de red también controla el acceso de los usuarios a los recursos
de red. Todos los datos en la red se almacenan en un servidor de archivos
centralizado. Un servidor de impresión centralizado administra las impresoras
compartidas en la red. Cada usuario debe proporcionar un nombre de usuario y
contraseña autorizados para obtener acceso a los recursos de red que tiene
permitido usar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario