![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZPQgzdAg9-iwIAoGdrc2BISigFKwskS7hA2tWQQjv3kp8jNTWtl0knCsEr369uCVYp-m9ytFdeFxJCB6ymIaUdVDGXApp-JyQc-5MQ0F7ZJJ6hjAT_hgZJGPXO4SfUjFfEQ1mO0iwiBs/s200/1.jpg)
*********************************************************************************
********************************************************************************************
Un sistema de
computación está formado por componentes de hardware y software. El hardware es
el equipo físico, como el chasis, los dispositivos de almacenamiento, los
teclados, los monitores, los cables, las bocinas y las impresoras. El término
software incluye el sistema operativo y los programas. El sistema operativo le
indica a la computadora cómo operar. Estas operaciones pueden incluir la
identificación y el procesamiento de la información, y también el acceso a
ésta. Los programas o las aplicaciones realizan diferentes funciones. Los
programas varían considerablemente según el tipo de información que se genera o
a la cual se accede. Por ejemplo, las instrucciones utilizadas para llevar el
balance contable son muy diferentes a las instrucciones que se requieren para
simular un mundo de realidad virtual en Internet
El Gabinetes o Chasis y La Fuente de Energía
El
gabinete de la PC contiene el marco de soporte para los componentes internos de
una PC y, al mismo tiempo, proporciona un recinto de protección adicional. En
general, los gabinetes de las PC están hechos de plástico, acero o aluminio, y
vienen en distintos estilos.
Además de proporcionar
protección y soporte, los gabinetes ofrecen un entorno diseñado para mantener
refrigerados los componentes internos. Los ventiladores del gabinete hacen
circular el aire a través del gabinete de la PC. A medida que el aire circula
por los componentes calientes, absorbe el calor y luego sale del gabinete. Este
proceso evita el recalentamiento de los componentes de la PC. Los gabinetes
también ayudan a prevenir daños que puede causar la electricidad estática. Los
componentes internos de la PC están conectados a tierra mediante la conexión al
gabinete.
El tamaño y la disposición
de un gabinete se denominan “factor de forma”. Los factores de forma básicos
para los gabinetes de las PC incluyen el de escritorio y en torre, Los gabinetes de escritorio pueden ser delgados o de
tamaño normal. Los gabinetes en torre pueden ser pequeños o de tamaño normal
Los gabinetes de las PC se
conocen con distintos nombres:
Chasis
Gabinete
Torre
Caja
Cubierta
Al elegir un gabinete, se
deben tener en cuenta varios factores:
Tamaño de la motherboard
Número de ubicaciones de
unidades externas o internas, denominadas “bahías”
Espacio disponible
*****************************************************************************************
La
fuente de energía debe proporcionar suficiente alimentación a los componentes
que se encuentran instalados, además de permitir que se agreguen otros componentes
más adelante. Si elige una fuente de energía que solo suministra alimentación a
los componentes actuales, es posible que deba reemplazarla cuando se actualicen
otros componentes
La fuente de energía convierte
la alimentación de corriente alterna (CA) que proviene de un tomacorriente de
pared en alimentación de corriente continua (CC), que tiene un voltaje
inferior. Para todos los componentes internos de la PC, se requiere
alimentación de CC. Existen tres factores de forma principales para las fuentes
de energía: tecnología avanzada AT, AT extendida y ATX12V. ATX12V es el factor de forma que se usa con más
frecuencia en las PC actuales
Una PC puede tolerar leves
fluctuaciones de alimentación, pero una desviación considerable puede provocar
que la fuente de energía falle.
A Continuación describiremos los conectores de la fuente de energía
Conectores
La mayoría de los conectores
hoy en día están enchavetados. Un conector enchavetado tiene un diseño
asimétrico para evitar que se inserte en una dirección errónea. Cada conector
de la fuente de energía usa un voltaje distinto, como se muestra en la Figura
2. Se usan distintos conectores para conectar componentes específicos a
diversos puertos de la motherboard.
·
El conector
enchavetado Molex se conecta a las unidades ópticas, a los discos duros o a
otros dispositivos que usan tecnología más antigua.
·
El conector
enchavetado Berg se conecta a la unidad de disquete. El conector enchavetado
Berg es más pequeño que el conector Molex.
·
El conector
enchavetado SATA se conecta a una unidad óptica o un disco duro. El conector
SATA es más ancho y más delgado que el conector Molex.
·
El conector ranurado
de 20 o 24 pines se conecta a la motherboard. El conector de 24 pines tiene dos
filas de 12 pines cada una, y el conector de 20 pines tiene dos filas de 10
pines cada una.
·
El conector de
alimentación auxiliar de cuatro a ocho pines tiene dos filas de dos a cuatro
pines y alimenta a todas las áreas de la motherboard. El conector de alimentación
auxiliar tiene la misma forma que el conector de alimentación principal, pero
es más pequeño. También puede alimentar otros dispositivos de la PC.
·
Un conector de
alimentación PCIe de seis a ocho pines tiene dos filas de tres a cuatro pines y
alimenta a otros componentes internos.
·
Los conectores de
alimentación de estándares más antiguos usaban dos conectores denominados P8 y
P9 para establecer la conexión a la motherboard. Los conectores P8 y P9 no
estaban enchavetados. Se podían instalar al revés, lo cual podía dañar la
motherboard o la fuente de energía. La instalación requería que los conectores
estuvieran alineados con los cables negros en el centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario